Estructura metálica en obra Campo Fútbol

Montaje de estructura metálica en obra | Guía informativa

 

Las estructuras metálicas son la base de muchas construcciones modernas por su resistencia, versatilidad y rapidez de instalación. En este artículo, explicamos paso a paso cómo se lleva a cabo el montaje de una estructura metálica en obra, desde la preparación inicial hasta el montaje final. Ya sea en naves industriales, edificios comerciales o instalaciones logísticas, una obra bien planificada garantiza la seguridad y durabilidad de la estructura.

 

1. Estudio del proyecto y planificación

Antes de comenzar la obra, es esencial realizar un estudio técnico del proyecto. Esto incluye el análisis del terreno, la carga estructural, los planos de arquitectura y las necesidades específicas del cliente. En esta fase se definen los materiales, perfiles metálicos, uniones y tratamientos anticorrosivos que se utilizarán.

También se planifican los tiempos de ejecución, los medios de elevación (como grúas) y las condiciones de seguridad, siempre en cumplimiento con la normativa vigente, como el marcado CE y las normativas ISO relacionadas.

 

2. Fabricación en taller

Con el diseño aprobado, se inicia la fabricación de los componentes metálicos en taller. Esto puede incluir vigas, pilares, cerchas, uniones atornilladas o soldadas, y elementos especiales de cerrajería. Todos los procesos se realizan bajo control de calidad y trazabilidad, normalmente certificados bajo ISO 9001.

Los elementos se cortan, perforan, sueldan y pintan según las especificaciones técnicas. Si la estructura lo requiere, se aplica galvanizado o pintura anticorrosiva, especialmente si estará expuesta al exterior.

 

3. Preparación del terreno y cimentación

Mientras se fabrica la estructura, en la obra se prepara el terreno. Esto implica nivelación, compactación y, si es necesario, desmonte o relleno. Posteriormente, se ejecuta la cimentación de hormigón, que puede incluir zapatas, losas o pilotes, según el tipo de carga y la geotecnia del terreno.

En esta etapa también se instalan anclajes metálicos embebidos en el hormigón, que servirán para fijar la estructura metálica en su fase de montaje.

 

4. Transporte y descarga en obra

Una vez fabricadas, las piezas se transportan a la obra en camiones especiales. Es fundamental que el transporte se haga con cuidado para evitar daños en los elementos metálicos o en sus revestimientos.

La descarga se realiza con medios mecánicos como grúas o carretillas elevadoras, y las piezas se disponen cerca de la zona de montaje, respetando un orden lógico de ejecución para facilitar el trabajo posterior.

 

5. Montaje de la estructura metálica en obra

El montaje es una de las fases más delicadas. Se empieza generalmente por los pilares y se continúa con vigas, cerchas y otros elementos estructurales. Las uniones pueden ser atornilladas o soldadas en obra, según el diseño.

Todo el proceso debe realizarse siguiendo planes de montaje y medidas de seguridad según la norma ISO 45001. El uso de equipos de protección individual (EPIs), señalización y supervisión técnica es obligatorio.

Además, se controla constantemente la alineación, nivelación y apriete de tornillería, asegurando que la estructura quede perfectamente montada y cumpla con los requisitos técnicos.

 

6. Revisión final y entrega

Una vez montada la estructura, se realiza una inspección técnica final. Se revisan todas las uniones, recubrimientos, soldaduras y posibles defectos. Si se cumplen todos los estándares, la estructura se da por finalizada y se entrega al cliente para continuar con otras fases del proyecto, como cerramientos, cubiertas o instalaciones interiores.

 

Conclusión

Colocar una estructura metálica requiere precisión, experiencia y cumplimiento riguroso de normas de calidad y seguridad. Desde la planificación hasta la entrega final, cada paso es fundamental para garantizar un resultado duradero, resistente y eficiente. Contar con una empresa especializada que cumpla con los requisitos de calidad y seguridad es clave para asegurar el éxito de cualquier obra. En Sidero-Acero Fusión contamos con las normas ISO9001, ISO14001 y el marcado CE, cumpliendo unos exigentes requisitos de calidad.

 

*SAF no se encarga de la ingeniería del terreno o de las estructuras. Fabricamos, transportamos y montamos la estructura metálica en obra o la cerrajería.*