Tipos de estructuras metálicas

Tipos de estructuras metálicas: acero, aluminio y otros metales

Las estructuras metálicas son un pilar fundamental en la ingeniería civil, la arquitectura y la industria. Gracias a su resistencia, versatilidad y rapidez de montaje, son la opción preferida para construir desde grandes rascacielos hasta cubiertas ligeras, pasando por puentes, estadios y naves industriales.

En este artículo encontrarás una guía completa sobre los tipos de estructuras metálicas, sus ventajas, aplicaciones y las diferencias entre las fabricadas en acero, aluminio y otros metales.


¿Por qué elegir estructuras metálicas?

Antes de ver los tipos, vale la pena entender qué aportan frente a otros materiales como el hormigón o la madera:

  • Rapidez de construcción: gran parte de los elementos pueden prefabricarse y montarse en obra en tiempos reducidos.
  • Resistencia y seguridad: soportan grandes cargas, impactos y condiciones ambientales exigentes.
  • Versatilidad en diseño: permiten cubrir grandes luces sin apoyos intermedios, lo que da mayor libertad arquitectónica.
  • Durabilidad: con un buen mantenimiento, las estructuras metálicas pueden superar varias décadas en óptimo estado.
  • Reciclabilidad: la mayoría de los metales empleados (especialmente el acero y el aluminio) son 100% reciclables.


Tipos de estructuras metálicas más comunes

1. Estructuras reticuladas

  • Formadas por barras que trabajan principalmente a tracción y compresión, unidas en forma de triángulos.
  • Aplicaciones: puentes metálicos, cubiertas de grandes superficies (naves, hangares, estadios), torres de alta tensión.

2. Estructuras porticadas

  • Conformadas por vigas y columnas que forman pórticos rígidos.
  • Aplicaciones: edificios de varios pisos, naves logísticas, almacenes y talleres industriales.

3. Estructuras espaciales

  • Sistemas tridimensionales con barras y nodos, capaces de cubrir amplias superficies sin apoyos intermedios.
  • Aplicaciones: aeropuertos, centros de exposiciones, estadios deportivos, centros comerciales.

4. Estructuras modulares y prefabricadas

  • Diseñadas en piezas estándar que se ensamblan de manera rápida en obra.
  • Aplicaciones: construcciones temporales, ampliaciones rápidas, viviendas modulares.

5. Estructuras mixtas

  • Combinan metal con otros materiales, como hormigón armado o madera.
  • Aplicaciones: puentes de gran envergadura, edificios de gran altura donde se busca equilibrio entre resistencia y coste.


Diferencia entre estructuras de acero, y otros metales

🔹 Estructuras de acero

  • Propiedades:
    • Alta resistencia mecánica.
    • Gran durabilidad y flexibilidad.
    • Fácil de soldar, cortar y moldear.
  • Ventajas: relación costo-beneficio muy favorable, soporte de cargas elevadas, posibilidad de diseños complejos.
  • Desventajas: susceptible a la corrosión si no recibe mantenimiento o tratamientos protectores.
  • Aplicaciones: puentes, rascacielos, naves industriales, refuerzos estructurales, plataformas petroleras.


🔹 Estructuras de aluminio

  • Propiedades:
    • Mucho más ligero que el acero (pesa aprox. 1/3).
    • Alta resistencia a la corrosión, incluso en ambientes marinos.
    • Conductividad térmica y eléctrica superiores.
  • Ventajas: reduce cargas en cimentaciones, facilita transporte y montaje, estéticamente atractivo.
  • Desventajas: menor resistencia mecánica que el acero y coste más elevado.
  • Aplicaciones: fachadas arquitectónicas, cubiertas ligeras, carpintería metálica, transporte (aviones, barcos, automóviles eléctricos).


🔹 Otros metales utilizados en estructuras

  • Cobre: muy buen conductor eléctrico y resistente a la corrosión; se usa en cubiertas arquitectónicas y sistemas eléctricos.
  • Titanio: extremadamente resistente y ligero, con alta resistencia a la corrosión; se emplea en proyectos aeroespaciales, biomédicos y obras en ambientes muy agresivos.
  • Aleaciones especiales (níquel, zinc, bronce, etc.): aplicadas en estructuras sometidas a condiciones extremas de temperatura, presión o ambientes químicos.


Tendencias actuales en estructuras metálicas

  1. Construcción sostenible: mayor uso de acero y aluminio reciclado.
  2. Diseño paramétrico y BIM: softwares avanzados que optimizan el cálculo estructural y la prefabricación.
  3. Ligereza y modularidad: preferencia por estructuras prefabricadas, rápidas de ensamblar y reutilizables.
  4. Protección avanzada contra la corrosión: uso de recubrimientos y galvanizados de última generación.


Conclusión

Las estructuras metálicas son esenciales en la construcción moderna por su resistencia, flexibilidad y sostenibilidad. El acero se mantiene como la opción más utilizada en proyectos de gran escala, mientras que el aluminio destaca en aplicaciones donde la ligereza y la resistencia a la corrosión son clave. Por su parte, otros metales como cobre, titanio o aleaciones especiales encuentran su espacio en proyectos de alta exigencia técnica.

*En Sidero-Acero Fusión nos dedicamos a la fabricación y montaje de estructuras principalmente de acero, no hacemos ingeniería*